viernes, 23 de diciembre de 2011

LARIMAR LA BELLA TURQUESA DOMINICANA


El larimar, conocida como Turquesa Domincana, es una rara variedad de pectolita azul o roca semipreciosa azul, y se encuentra sólo en República Dominicana. Su coloración varia en una gama que contiene blanco, azul claro, azul verdoso y azul profundo. Para todos los visitantes a esta isla el larimar o una joya con esta piedra constituye un precioso recuerdo.

Azul como el mar, pero nacida en las entrañas de la tierra. El larimar se halla en la región suroeste de la República Dominicana, en la sierra de Bahoruco. Desde hace unos años, su auge es tal, que está superando incluso al popular ámbar. En la capital existe un museo, enclavado en la zona colonial, que muestra las distintas caras de este bello tesoro dominicano.

Más de 200 artesanos de todo el país, trabajan esta gema y un buen número de vecinos de varias comunidades de la provincia de Barahona, viven de su extracción y comercialización. Además, una buena cantidad del material sale del país, aunque su exportación, en opinión de muchos, no esté todavía lo suficientemente regulada.


Historia

En 1916, según datos históricos recolectados por las autoridades mineras dominicanas, el sacerdote Miguel Domingo Fuentes Loren quién en ese entonces era párroco de Barahona, fue el primero en descubrir la roca azul. El 22 de noviembre del mismo año, solicitó un permiso para explorar y explotar la mina, pero este fue rechazado ya que en el país no se conocía este tipo de pectolita.

En 1974 en una playa de la costa de Barahona, Miguel Méndez, dedicado por años a la artesanía de piedras semipreciosas, y Norman Rilling, un voluntario del Cuerpo de Paz, redescubrieron el larimar. Los habitantes de la zona que pensaban que esta roca provenía del mar, la llamaban Roca Azul. Sin embargo, su apelativo actual se lo debemos a Méndez, el cual al unir el nombre de su hija, Larissa, y la palabra mar, por los colores del agua del Mar Caribe donde fue encontrada, formó la palabra Lari-Mar. Las pocas rocas que encontraron eran restos que habían sido arrastrados hasta el mar por el Río Bahoruco. Luego de una búsqueda, se encontró el origen de las rocas, el cual se convirtió en la mina Los Chupaderos, siendo este el mismo lugar que anteriormente había encontrado el sacerdote en 1916.

Méndez y Rilling recolectaron algunas muestras, que probaron en un taller artesanal con resultados muy satisfactorios. Algunas muestras fueron enviadas luego al Smithsonian Institution, institución que realizó pruebas determinativas para la correspondiente clasificación mineralógica.

Geología


Hace alrededor de 100 millones de años, cuando la isla era apenas un alargado macizo rocoso que emergía del fondo oceánico, rocas volcánicas básicas, principalmente andesitas y basaltos de textura porfirítica, fueron emplazadas en el extremo oriental de lo que hoy es la sierra de Bahoruco. Estas rocas, en principio fueron soluciones incandescentes que cristalizaron a medida que el transcurso del tiempo permitía el descenso de su temperatura.

La composición mineralógica de aquellas soluciones era muy variada, predominando la asociación Silicio - Oxígeno (Silicatos) en diferentes formas y estados que se mezclaban con elementos alumínicos, sódicos, cálcicos, férricos, magnéticos, etc., para formar tanto los minerales esenciales como los minerales accesorios de aquellas rocas en proceso de cristalización. Una de estas mezclas, quizás la menos usual en aquel ambiente de complejidad química y descenso de temperatura, es la de Silicio - Oxígeno con elementos Sódicos - Cálcicos en las proporciones necesarias para formar pequeñas concreciones compactas de color verde azulado, apariencia fibrosa y brillo sedoso que hoy día la mineralogía descriptiva define como Pectolita.

Ha pasado mucho tiempo desde entonces; la Tierra ha girado en torno al Sol por lo menos cien millones de veces y diferentes especies han existido a todo lo largo de esta cronología. Pero en ese intervalo de tiempo, nuevas soluciones incandescentes fueron inyectadas a presión, provocando la consecuente alteración de las rocas preexistentes, mientras el exceso de calcio contenido en las aguas marinas se precipitaba en forma de carbonato que se depositaba en el fondo oceánico cubriendo totalmente las andesitas y basaltos, previamente emplazados.

Pero las inyecciones magmáticas continuaban y obligaban a estas rocas volcánicas a abrirse paso ascendentemente a través de las calizas, al tiempo que el extenso macizo de Bahoruco se levantaba lenta y firmemente. Ya para finales del Mioceno, estas rocas estaban expuestas superficialmente, por lo que el sol, las lluvias y el viento comenzaron a aprovechar la debilidad estructural introducida por el proceso de alteración, erosionándola en forma significativa.

Este proceso de erosión permitió que a lo largo del cauce del río Bahoruco se desplazaran fragmentos de rocas volcánicas, entre ellos, algunos con incrustaciones verde-azuladas que, aunque exclusivas de aquella región, pasaron desapercibidas desde los tiempos de Enriquillo hasta principios del presente siglo


Investigación Geológica

El único depósito o mina de Larimar hasta ahora conocido, se localiza en el paraje Los Chupaderos de la Sección Los Checheses, distante unos 7 kilómetros al noroeste de La Ciénaga y 10 kilómetros al suroeste de Barahona. Este depósito es un complejo volcánico básico, constituido esencialmente por andesitas porfiríticas y basaltos intensamente alterados, por lo menos en el área de afloramiento, y rodeados de gruesos mantos de calizas eocénicas que se han visto fuertemente brechadas producto del movimiento ascendente del complejo volcánico.


El Larimar ocurre en forma de pequeñas concresiones que rellenan cavidades producidas por el escape de gases al momento de la cristalización del basalto. Estas concresiones generalmente tienden a ser ovaladas y concéntricas con un núcleo muchas veces blanco debido a la concentración de óxido de calcio (CaO).

Composición Química

Larimar con impurezas de rocas
SiO2 Sílice 40.27%
CaO Óxido Cálcico 26.93%
MgO Óxido de Magnesio 14.71%>
Fe2O3 Óxido Férrico 14.54%
Al2O3 Alúmina 2.65%

El alto contenido de hierro y magnesio en esta muestra evidencia el carácter ferromagnesiano de la roca que alberga el Larimar, contenido no usual en minerales de esta categoría pero sí usual en rocas básicas como el basalto.

Larimar casi puro
SiO2 Sílice 54.05%
CaO Óxido Cálcico 33.72%
Na2O Óxido Sódico 8.69%
H2O Agua 2.62%
Fe2O3 Óxido Férrico 1.00%
MgO Óxido de Magnesio 0.66%
Al2O3 Alúmina 0.44%
K2O Óxido Potásico 0.013%

Este análisis cuantitativo refleja claramente que los constituyentes esenciales del Larimar son la sílice y el óxido calcio, con el óxido sódico y el agua como elementos secundarios, mientras que el hierro, el magnesio, la alúmina y el potasio aparecen sólo en forma de impurezas.

Especificaciones

• Nombre: Larimar.
• Familia: Pectolita.
o Variedad de: Pectolita, NaCa2Si3O8(OH), Hidróxido de Silicato de Calcio y Sodio
• Composición: Hidrato de Silicato de Calcio y Sodio con Magnesio.
• Origen: Caribe
• Dureza: 4,5-5.
• Color: varía entre blanco, azul claro, azul celeste, verde-azul y azul profundo.
• Usos: Piedras ornamentales y semipreciosas.

Joyería

La joyería en larimar está disponible en República Dominicana y en otros lugares del Caribe. La mayoría es producida en plata aunque también algunas se fabrican con oro.

La calidad depende de la coloración. Blanco es baja calidad, azul volcánico es de alta calidad. La joyería de alta calidad utiliza gemas que dan su color entre azul cielo y azul volcánico. La coloración verdosa no tiene buena recepción por lo que no es muy vendida, en la cual el verde es muy intenso. Algunas rocas de larimar poseen trazos de color rojo, lo que indica la presencia de hierro.


LA LEYENDA DE RUBIROSA

La historia de Porfirio Rubirosa Ariza es altamente conocida, de él dijo Truman Capote en su novela inconclusa Answered Prayers, que el principal atributo de Rubirosa era una "macana café con leche de once pulgadas, tan grueso como una muñeca de hombre". Su constante estado de erección le ganó el apodo de "siempre listo". Cuando le preguntaron que comparara el miembro de Rubirosa con los zapatos número 11 usados por el escritor, reconoció que los zapatos eran más pequeños.


Rubirosa nació en el seno de una familia respetada de clase media en San Francisco de Macorís (República Dominicana) en el año 1909. Sus padres fueron Pedro Rubirosa, militar y asesor diplomático, y María Ariza. Siendo muy joven acompañó a sus padres a París, donde residió por varios años.

Es en las reuniones con jóvenes de la alta sociedad parisina donde Rubirosa pule su polifacética personalidad refinada y bohemia. Aprende el arte de la conquista femenina en fiestas, cuando junto a estos jóvenes competía por jovencitas galas, y en Calais se hace un avezado jugador de Polo. Entabla además una amistad sólida con el príncipe Ali Khan.

De vuelta a Santo Domingo, debido a la vejez de su padre, sus ingresos menguan, y para hacerse de algún dinero intenta la carrera del boxeo, pero pronto la abandona. Gracias a su aguda personalidad congenia con el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo en un partido de polo, a tal punto que es incorporado al círculo social que rodeaba al mandatario.

Es allí que conoce a Flor de Oro, la hija mayor de Trujillo, quien le ayudó a conseguir algunos cargos menores en la carrera burocrática dominicana: subsecretario de Estado de la Presidencia y de Relaciones exteriores y diputado del Congreso Nacional. Finalmente se casa en 1932 con Flor de Oro y Trujillo le nombra diplomático en París.


Después fue destinado a Alemania. Allí congenió con los principales personajes de la rancia Jet Set europea y es también allí donde se inicia el rumor de que Rubirosa le era infiel a Flor de Oro. Trujillo lo separa de la cartera diplomática y su matrimonio termina en 1937. A pesar de su divorcio con Flor de Oro, sus relaciones personales con Rafael Trujillo no se alteraron mayormente. Poco después fue nombrado embajador dominicano en Argentina.

En ese cargo, Rubirosa se presenta en la Casa Rosada y entrega una donación y una rosa a la primera dama, Eva Perón. Algunas fuentes citan a Eva Perón como una de sus conquistas; aunque fuentes más autorizadas indican que fue una de las pocas mujeres que se le escabulleron.

A pesar de no contar con una buena apariencia, Rubirosa inició una vida legendaria de playboy gracias a su estilo caballeresco y su don de gente. Poseedor de un cinismo y sex appeal únicos, de gran persistencia, dotado con el don de la palabra y grata conversación, conquistó y desposó a mujeres bellas y ricas: Danielle Darrieux, Doris Duke y Barbara Hutton, consideradas entre las mujeres más ricas y afamadas de la época. Su fortuna se amasó principalmente en los arreglos de divorcios que obtuvo cada vez que su relación marital terminaba.

Sostuvo también relaciones extramaritales con Jayne Mansfield, Zsa Zsa Gabor, Veronica Lake, Ava Gardner, Marilyn Monroe, Dolores del Río, Kim Novak, Rita Hayworth y Soraya Esfandiary (ex princesa de Irán), entre otras. Se cuenta que trataba con cortesía «a todas las mujeres, jóvenes o viejas», por lo que mantenía la amistad de sus antiguas conquistas. Sus afanes de conquista eran tales que Zsa Zsa Gabor afirmó: “Por alcanzar a la mujer que desea, es capaz de romper paredes con las manos”.


El hecho de que fuera estéril no afectó a Rubirosa. Al contrario, esto hizo que las mujeres saltaran a su cama. Evidentemente, también dominaba los puntos delicados de la técnica de la seducción sexual.

Rubirosa era bajito, con 5 pies 9 pulgadas de estatura, y delgado. Aunque no poseía la belleza de un ídolo de matinée, "exudaba una sensación de romance y aventura", y era latino. Una testigo recuerda que "hasta en una casa elegante (como la de Zsa Zsa Gabor) todavía prefería comer nada más que un gran plato de arroz y frijoles".

A este playboy caribeño se le atribuye la célebre frase: "Para conquistar mujeres ricas no hay que ser rico, solo aparentarlo..."

Su último matrimonio fue a los 47 años en 1956 con una actriz francesa de 19 años de edad llamada Odile Rodin.

Rubirosa fue además, a costa de sus mujeres, piloto de Fórmula 1 para Ferrari, buscador de tesoros en el mar Caribe, piloto de bombardero B-25, y además un avezado jugador profesional de polo; incursionó incluso como boxeador si bien sólo para subsistir y pronto desistió.

Como político, incursionó con audacia como lo hacía en el amor; fue embajador en La Habana al momento del triunfo de la Revolución Cubana. Luego de la muerte de su protector Rafael Trujillo se le destituyó de su cargo de inspector de embajadas, en 1962, terminando así una extravagante carrera diplomática. Descarado, dijo: "no me sobra tiempo para trabajar", tras ser despedido de su alto cargo.

Murió el 5 de julio de 1965 en un controvertido accidente automovilístico en París en que un testigo informó que el auto deportivo Ferrari descapotable de Rubirosa transitaba a gran velocidad por la avenida y repentinamente dobló y embistió de lleno contra un árbol, algunos dicen que fue un accidente; Algunos apuntan a la embriaguez, otros a un posible suicidio, otros llegan incluso a afirmar que fue provocado por la CIA, ya que Rubi se veía con una de las Kennedy. Lo único cierto es que el playboy perdió el control de su vehículo en el parisino Bois de Bologne, a primera hora de la mañana.


Los despojos mortales de Porfirio Rubirosa reposan en el Cementerio de Marnes la Coquette, a 12 kilómetros de París. La tumba es sencilla, no a la altura de la figura que representó como el más grande Playboy del siglo XX sino como la de cualquier ciudadano de cuarta categoría.

En alguna oportunidad dijo Rubirosa "La mayoría de los hombres ambicionan ahorrar dinero, la mía es gastarlo".

jueves, 15 de diciembre de 2011

SAN JUAN DE LA MAGUANA

Por asuntos laborales y profesionales como ingeniero en el Proyecto Hidroeléctrico Sabana Yegua, desde hace varios meses resido en el poblado de San Juan de la Maguana, en la zona suroeste de la República Dominicana. Para que tengan una idea de este poblado a continuación les van unos apuntes históricos y unas fotografías. Poco promocionado por las agencias turísticas pero una escapada desde la capital por una excelente vía de 220 km los llevará a conocer esta región…


Historia

San Juan de la Maguana es una de las ciudades más antiguas de la isla. Los indígenas le llamaban Maguana que significa “vega pequeña”. Su fundación se debe a Diego de Velásquez el 24 de Junio de 1503, por orden del comendador de Larez al gobernador de la colonia Don Fray Nicolás de Ovando. Fue fundada próximo al río San Juan cerca de la sección hoy conocida como Manoguayabo; próximo a donde estaba el cacicazgo de Maguana, cuyo cacique era Caonabo.

Anacaona a la muerte de su hermano Bohechío, cacique de Jaragua, fue ahorcada durante la llamada Matanza de Jaragua durante el Gobierno de Ovando. Con la desaparición física de ambos y la captura de Caonabo, desaparecieron los cacicazgos de Maguana y Jaragua.

En fecha de diciembre de 1508 fue despachado en Sevilla el real privilegio por el cual se concedía a la isla "La Española", un escudo de armas para cada una de las poblaciones fundadas hasta esa fecha en la isla. A la villa de San Juan de la Maguana, se le concedió el escudo de armas siguiente: sobre un escudo blanco, un águila negra con un libro en las garras, rodeado de una orla dorada con cinco estrellas.


A raíz de su fundación la villa tomo gran impulso y un notable progreso en la agricultura y la pecuaria, dando riqueza a la región. Al principio del siglo XVI, existían en el valle varios ingenios y trapiches, para la fabricación de azúcar y melaza para exportar.

Primeros Pobladores

Entre los primeros pobladores españoles se encuentran Francisco Valenzuela y su hijo Andrés Valenzuela (con quienes el cacique Enriquillo vivió). En el siglo XVI se establecieron Juan De León, propietario de un ingenio de azúcar, Pedro Bardillo, Pedro Ledesma. Las familias más antiguas que poblaron el valle fueron descendientes del ingenio de los Hateros, los De León, Alcántara, Herrera, Villegas, Valenzuela, Campusano, Romero, Guerrero, De los santos, entre otros.

Durante la colonia

San Juan de la Maguana, fue durante el gobierno de la colonia, Parroquia del Partido de Azua y, cuando Toussaint Louverture hizo dictar la Constitución Política que declaró la isla una e indivisible, San Juan de la Maguana, distrito entonces, del Departamento Ozama, fue segregado de esa jurisdicción y unido, junto con Azua y Bánica al Departamento Haitiano del Oeste.

Al realizarse la reincorporación de la Corona Española, y durante el tiempo que duró la nueva administración de España, San Juan de la Maguana, volvió a ser Parroquia del Partido de Azua, uno de los cinco (5) en que estaba dividida la parte Oriental de la isla convertida en Provincia Española.

San Juan de la Maguana es destruida

Por Cédula Real durante el gobierno de Osorio entre 1605 y 1606, se produce la destrucción de la villa de San Juan durante las "Devastaciones de Osorio"; quedando despoblado y sus habitantes obligados a trasladarse a Bayaguana. Evidenciándose para el siglo XV, una baja población.

El pueblo actual no fue recomenzado, sino hasta el siglo XVIII. En 1764 había 3,600 habitantes en el distrito dado a la nueva parroquia, de los cuales, 300 estaban en condiciones de llevar armas. La población total del poblado en general para esa fecha era de 5,000 habitantes.

Durante la ocupación haitiana

Durante la ocupación de Boyer en el año 1822, San Juan de la Maguana, pasó a ser común del Departamento del Ozama, y en el 1844 fue convertida en común del Cantón de Azua, por el decreto de la Junta Central Gubernativa, el 24 de Julio, mas luego en el año 1845 pasa a ser común de la Provincia de Azua.

En el espacio de tiempo de la anexión de la República Dominicana a España, en 1861, fue San Juan erigida en Tenencia del gobierno Político y Militar de Azua; readquirió su condición de común de dicha provincia al restaurarse la República.

San Juan de la Maguana es elevada a provincia

Al llegar Rafael Trujillo al poder, la villa de San Juan fue elevada a categoría de provincia, mediante la ley No. 1521 del 19 de Abril de 1938, con el nombre de Benefactor. Trujillo se apropia de una enorme cantidad de tierra fértil (1,110,250.53 tareas), siendo la porción de terreno más grande que poseía la familia Trujillo en el país, figurando a nombre de María Martínez Vda. Trujillo. Una vez que Trujillo muestra interés por ‘su provincia’, que no era la única, se construyeron importantes obras a partir de 1940, tales como: el Hotel Maguana, el Palacio de Justicia, el antiguo convento de monjas y las escuelas eclesiásticas; todas estas construcciones en las proximidades del Arco de Triunfo, el cual había sido inaugurado el 1 de enero de 1939, día en que se iniciaba la categoría de Provincia Benefactor.


También fueron construidas a partir de la década de 1940, el antiguo Mercado, la glorieta municipal y los 3 puentes más importantes en el camino de Azua -después del puente del puente sobre el río Yaque de Sur-: Tenguerengue, Jínova y Mijo, además del puente sobre el río San Juan al Oeste de la ciudad.

En la actualidad la provincia de San Juan tiene 6 municipios, 4 distritos municipales, 25 secciones y 545 parajes, cuyo municipio cabecera es San Juan de la Maguana, los demás municipios son: Las Matas de Farfán, El Cercado, Bohechio, Vallejuelo y Juan de Herrera. Los distritos municipales son Pedro Corto, Sabaneta, Matayaya y Arroyo Cano. En la actualidad la provincia de San Juan, según el censo del año 2007, tiene una población de 271,000 habitantes.


La provincia tiene una superficie total de 3,569,390 km², y es atravesada por numerosos ríos, entre los que destacan los ríos San Juan, Yaque del Sur, Sabaneta, Macasías y Mijo. Cuenta con dos presas hidroeléctricas, la de Sabaneta y la de Sabana Yegua, está en construcción la de Palomino.

La provincia San Juan se localiza en la denominada Región del Valle junto a las provincias de Elías Piña y Azua. Es un territorio intramontano, que no posee costa marina, limita al Norte con las Provincias de Santiago Rodríguez y Santiago; al Sur con Bahoruco; al Este con Azua, La Vega al Noreste, y al Oeste con la Provincia de Elías Piña. Sus principales alturas son La Pelona y el Pico Duarte, este último tiene una altura de 3100 metros, la más alta del país.

La economía de San Juan es fundamentalmente agrícola. Se le ha dado el título de “granero del sur” por su apreciable producción de granos como arroz, maní, sorgo, habichuela (frijoles), guandules (gandules), así como yuca, batata, cebolla y hortalizas. San Juan produce más del 90% de las habichuelas, el 84% del maní, el 31% del maíz, el 35% del guandul, el 20% de la cebolla, el 36% de la batata que consume la población dominicana.

Sitios turísticos

Estos son algunos puntos turísticos en la provincia de San Juan de la Maguana que se deben visitar:

Las cuevas de Catanamatías, un lugar en las Matas de Farfán que consiste en un complejo cavernario con cavernas que se intercomunican, con las cuevas de San Francisco en Bánica, y las de Ceboruco en Sabaneta según estudios geológicos realizados. La cueva está entre la más profunda del mundo, según mediciones hechas por el investigador francés Eric Madelaine del Instituto Nacional Francés de Ciencias de la Investigación: 380 metros de profundidad.

En la misma zona de las Matas de Farfán destaca un manantial de aguas sulfurosas, la Zurza, muy visitado por el turismo regional.


El monumento de la batalla de Santomé, ubicado a la salida del municipio de San Juan, batalla que se efectuó el 22 de diciembre de 1855, entre el ejército dominicano al mando del general José María Cabral y el ejército haitiano, dirigido por el emperador Faustino Solouque, resultando victoriosos los dominicanos.


Un lugar histórico llamado Cerro de las Bóvedas, que es quizás el lugar donde han sucedido los más variados hechos históricos y a la vez sitio de descanso eterno de personalidades de la historia dominicana. En este cerro fue enterrando el general José María Cabral, también fue lugar de batalla en la guerra civil de 1912 entre bolos y coludos nombres de las tropas de Juan Isidro Jiménez y Horacio Vásquez.

El Pico Duarte, el punto más alto del país, un recorrido para los que gustan de las aventuras y el ecoturismo. Su acceso por la provincia de San Juan es difícil por eso se prefiere el recorrido por otro lugar.


También está la plaza ceremonial indígena el Corral de los Indios en Juan de Herrera, donde en la época precolombina se practicaba el areíto, baile que era llevado a cabo por Anacaona.


En Maguana arriba, a unos 40 km de la ciudad, se encuentra el Aguita de Liborio, sitio de peregrinación de los seguidores del profeta Liborio Mateo que curaba enfermedades con agua de un manantial y luchó contra los interventores yanquis en 1929.


El sitio de Palma Sola, donde ocurrió una masacre de cerca de 120 seguidores de Liborio Mateo, ocurrida el 28 de diciembre de 1962 y llevada a cabo por tropas militares.

En Sabaneta se puede visitar la presa y el Hoyo de virola en el embalse. También están los balnearios en los ríos Yaque del Sur, San Juan, Los Baos, Mijo, Vallejuelo, Maguana…


A la entrada de la ciudad están los parques o plazas de Caonabo, el cual rinde homenaje al cacique de Maguana, quien luchó por la causa indígena. En este parque están representados los cacicazgos en que estaba dividida la isla, así como aspectos de la vida taína, caza, pesca, su gastronomía y su vivienda y también se encuentra una réplica de la piedra emblemática de la Plaza Ceremonial Taína.


La Plaza de San Juan, el patrono del pueblo, también conocida como la Plaza del desorientado, pues allí se encuentra un obelisco que resalta la ubicación de los puntos cardinales y en cada uno están talladas en pequeños cuadros imágenes de sitios históricos del pueblo.


La plazoleta anfiteatro Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, que nació en estas tierras en 1928, quien fuera héroe de la revolución constitucionalista de abril de 1965 y presidente provisional y terminó sus días como guerrillero luchando contra Balaguer.


La Plaza del profesor Juan Bosch, el intelectual y político que fue presidente durante 7 meses después de la dictadura de Trujillo.


La Plaza de la Independencia y la Restauración, conocida antiguamente como Parque Juan Pablo Duarte, uno de los padres de la patria.


El parque Francisco del Rosario Sánchez, justo al frente de la catedral San Juan Bautista, construido en honor a este otro padre de la patria, quien fue capturado en El Cercado y fusilado en esta ciudad, en lo que hoy es el cementerio.


La Plaza Anacaona, en honor a la reina indígena Anacaona, esposa del cacique Caonabo. La plaza tiene murales con escenas de la vida taína realizados en altorrelieve que ilustran toda la belleza de la sociedad indígena; en medio de la rotonda hay una estatua de Anacaona sentada en su trono.


Finalmente, camino a Sabaneta, buscando la Cordillera Central, está ubicado el Parque José María Cabral, dedicado a este general, figura cimera de la Batalla de Santomé. Es un pequeño parque que tiene un busto del héroe.

Fiestas y tradiciones

Las fiestas patronales son un elemento de importancia en la tradición sanjuanera.

En San Juan de la Maguana, se celebra la fiesta de San Juan Bautista el 24 de junio. En las Matas de Farfán las fiestas dedicadas a Santa Lucía el 13 de diciembre. En El Cercado la de San Pedro el 29 de junio y la de La Altagracia el 21 de enero.

También en Vallejuelo las de San Andrés y Las Mercedes el 24 de septiembre, en Juan de Herrera la de la Virgen de la Altagracia, y las de Boechío dedicadas a San Antonio el 13 de junio.

Durante las fiestas se celebran diversas actividades como el palo encebao, atabales, fiestas de palos, el chivo enterrao, saltos en saco, el baile de la cinta e intercambios culturales y deportivos.

En San Juan perduran las creencias mágico-religiosas como la influencia de hechiceros, galipotes, bacás y el “mal de ojos”.

En el aspecto culinario, San Juan se ha caracterizado por sus platos típicos como el chenchén y el chacá. El chenchén es un plato delicioso preparado a base de maíz triturado y se acompaña preferiblemente con chivo. Se prepara tanto con sal como con dulce. El chacá, es una especie de postre hecho de maíz chasqueado, mas entero que el que se usa para preparar el chenchén. Se disfruta mayormente en Semana Santa, pues es la costumbre prepararlo en esos días al igual que las habichuelas con dulce y las habas con dulce.

EL GOBIERNO DE LA MAÑANA

El Gobierno de la Mañana es un espacio radial informativo transmitido por la emisora Z 101.3 FM, desde Santo Domingo, Republica Dominicana, de lunes a viernes, en horario de 7:00 am a 11:00 am. Se escucha en todos los rincones del país como una comunión sonora diaria para conocer los hechos políticos (esa otra pasión de los dominicanos junto a la pelota -beisbol-), sociales e históricos, conducido por un preparado equipo de periodistas liderados por un pintoresco hombre de radio, que responde al nombre de Álvaro Arvelo, muy criticado por su posiciones mordaces, irreverentes y hasta vulgares frente a los problemas del país y la comunidad. Eso sí, es un gran historiador deportivo y conocedor de todos los vericuetos de la historia dominicana y la universal, especialmente de los hechos de la infame Segunda Guerra Mundial, conocimientos de los cuales se ufana como un pontífice tropical.


Inicios

Corría el 1986 cuando la Z-101 figuraba entre las emisoras musicales más sintonizadas de Republica Dominicana. Sin embargo, la visión del empresario Bienvenido Rodríguez, propietario de la estación y de la disquera Karen y de la carrera musical de Juan Luis Guerra, le indicó la necesidad de un programa de comentarios del acontecer socio-político que rompiera el patrón establecido en sus inicios. Willy Rodríguez, director de la estación, junto al comentarista Marino Guzmán y otros asesores, pusieron en marcha el proyecto que, según sus protagonistas, es “donde todo comienza y donde todo termina”, en referencia a su contribución para la solución de los problemas puntuales y comunitarios.

El nombre del programa surgió por un hecho muy peculiar. En un segmento del programa en sus inicios, Marino Guzmán estaba tratando de ayudar a una persona con un problema en su barrio, diciendo en voz alta a cualquiera del gobierno que pudieran estar escuchando. Posteriormente, dijo, "estamos aquí, como un gobierno en la mañana, tratando de ayudar." Así surgió el nombre del programa, El Gobierno de la Mañana.

Durante sus más de 25 años en el aire, El Gobierno de la Mañana ha visto pasar varias figuras que han formado parte de su equipo. Asimismo, se ha convertido en una institución en cuanto a denuncias y comentarios del acontecer nacional.

Uno de los concepto que caracterizan a Alvaro Arvelo hijo, es decirle coprófago a los pelafustanes que llaman al programa El Gobierno de la Mañana!!!


Actuales Miembros del Programa

• Álvaro Arvelo: Es uno de los más refutados periodistas dominicanos. Tiene más de 50 años en los medios de comunicación, desde sus inicios en el periódico La Nación hasta sus aportes en El Nacional, donde publicaba su columna “Cápsulas”, la cual dejo de publicarse hace unos años. Sin embargo, sigue escribiendo artículos esporádicos para el mismo periódico. Es uno de los latinos de más sólida formación cultural, la que comparte en “El gobierno de la mañana”.
• Willy Rodríguez: Director de la Z-101. Es considerado el padre de la radio moderna dominicana. Sus inicios se remontan a Radio Santa María, en la capital, otra de las emisoras en las que se destacó, pero la Z-101 ha sido la plataforma para desarrollar al máximo su creatividad.
• Euri Cabral: Es egresado de la escuela de Economía de la UASD. Además ha escrito libros sobre Juan Luis Guerra y Fernando Villalona. Fue corresponsal de Listín Diario en Miami, así como director de medios de Karen Records.
• Julio Martínez Pozo: Fue jefe de investigación de los periódicos Hoy y El Nacional. Antes fue redactor y corrector de la publicación Vanguardia del Pueblo, junto a Juan Bosch. Además produce varios programas de televisión.
• Víctor Gómez Casanova: Actual diputado del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Vivió y estudió en varios países cuando su padre ejercía de embajador. Estudió en la Academia Militar y además de comunicador social se ha desempeñado como dirigente del Partido Reformista Social Cristiano, en el cual fungió como secretario general.
• Daniel García Archibald: Es un veterano periodista especializado en los temas turísticos y políticos. Ha sido presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística y desde hace 5 años y unos cuantos meses forma parte del horario estelar de “El gobierno de la mañana”.
• José La Luz: Periodista y ejecutivo del Centro de Información Gubernamental, del Gobierno Dominicano. Es el más nuevo miembro del Gobierno de la Mañana. Conductor del programa Ante el País, que se transmite en un canal de televisión nacional.
• Cundo Camarena: Control Master durante el programa. Estudió periodismo en el Instituto Dominicano de Periodismo en el 2000, ha realizado diplomados en Relaciones Públicas, en Sistemas Operativos y en Economía Política. No es un miembro activo del programa, como los ya mencionados. Sin embargo, ha ganado gran popularidad entre la población Dominicana por una frase, que es la que los conductores del programa mencionan para ir a comerciales: Llévatelo Cundo!!!

Orientaciones políticas de los comentaristas

Algo que es de resaltar es las orientaciones políticas de los integrantes del equipo del Gobierno de la Mañana, lo cual, en ocasiones, genera opiniones encontradas:

• Ninguna afiliación política (neutro): Álvaro Arvelo, Willy Rodríguez.
• Partido de la Liberación Dominicana (PLD): Euri Cabral, Julio Martínez Pozo y José La Luz.
• Partido Revolucionario Dominicano (PRD): Daniel García Archibald, Víctor Gómez Casanova.


Frases usadas en el programa

Uno de los puntos fuertes (y quizás, de los que más audiencia entre la población le dan al programa) son las frases que se utilizan en este, la mayoría con doble sentido y con mucha jocosidad. Estas frases siempre quieren decir algo:

• Y amanecemos hoy…: Es la frase con la cual, Álvaro Arvelo inicia su comentario de apertura. Es una manera de despertar al pueblo dominicano, ya que esta frase es dicha por Arvelo, puntualmente, a las 7:00 a.m. de cada día.
• Y será cierto que es cierto...: Frase que se utiliza para lanzar una interrogante al aire.
• Tikiti!: Palabra que se utiliza para citar una frase.
• El teléfono y el pueblo! Frase con la cual se inicia la sección en donde el programa recibe las llamadas de los oyentes.
• No lo politices: Frase que se dice cuando un miembro del programa trata de politizar un tema.
• Más claro, ni el agua! Frase dicha cuando algo quedo suficientemente explicado o cuando algo es total y absolutamente verdadero.
• No es por J la P (Abreviatura de No es por Joder la Paciencia): Frase mencionada cuando se dice algo sin afán de hacerle daño a nadie.
• H de P (abreviatura de Hijo de Puta): Frase ofensiva. Dicha solamente en algunos casos.
• JAJAJAJAJAJAJAJA (Risa burlona y sarcástica): Cuando alguien dice algo que resulta ridículo o chistoso, todo el equipo se echa a reír de forma bufona.
• Agua Tata Agua Mama: Esta frase viene de un antiguo poema llamado Agua tata de El Indio Duarte. Es dicha por Álvaro Arvelo luego de una risa burlona. No está claro que quiere decir esta frase.
• Buche y pluma na ma, eso eres tu, buche y pluma na ma!: Frase que viene del antiguo son del Trío Matamoros. Es mencionada a alguna persona que no aparenta ser lo que es, o que dice una cosa y hace otra.
• Farmacia Mella: El origen de esta frase viene de una antigua farmacia ubicada en la Calle Mercedes con Palo Hincado, en los años 50. Para los oyentes de la radio dominicana en los años 50 o tal vez en los 60, el gritar "Farmacia Mella" era una especie de evocación de todo lo posible o lo sabido. Esta frase se utiliza en el programa con ese mismo sentido.
• Llévatelo Cundo!: La más famosa de todas sus frases. Esta frase se menciona para ir a comerciales, despedir el programa, o pasar a comerciales abruptamente.
• "El que esté de pie que se siente y el que esté sentado que se acueste" se usa para decir una palabra comprometedora.
• Si o no? Durante las encuestas…

ALVARO ARVELO: LA UNIVERSIDAD DEL INSULTO

Por: Rafael G. Santana (Vía: Guerrilla Urbana/FB)

Uno de los periodistas de mejor formación académica es Álvaro Arvelo hijo (Alvarito). Sus conocimientos son tan sólidos que nadie cuestiona. Tiene una experiencia profesional privilegiada por su profundidad de análisis en los temas de la pelota profesional, los deportes, el arte, la cultura, la ciencia, la historia y los grandes acontecimientos de la humanidad, por algo se autodenomina “La Enciclopedia Humana”.

Estos méritos son incuestionables. El que diga lo contrario pescaría de egoísta. Es más, los oyentes le dicen La universidad de la radio. Alrededor suyo se ha creado una aureola que raya en el fanatismo, llegando a celebrarle todo lo que dice y hace.

Esta audiencia le crea una sensación de maximizad comunicación, porque sus comentarios llevan una dosis pronunciada de malas palabras, insultos y calificativos, no importa que se dirija a un funcionario, una mujer, un político, un compañero de su propio programa, el dueño de la emisora, candidato, a quien se le ocurra.

El diccionario radiofónico de la llamada universidad de la radio va desde decirle, Cundo saca a esa v…, ese lo que es una m…, co…., hijo de la G… y otras suaves como maldito, desgraciado, pendejo, etc., etc. Nadie se salva de la lengua vulgar, inquisidora y desconsiderada de este hombre, que a su edad debería ser un canal de los buenos modales, de un comportamiento cívico a seguir, orientador y educador del uso del lenguaje en un ambiente de respeto.


En una ocasión, a un director de la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía se le ocurrió suspender a Alvarito por las malas palabras que usaba y el presidente de entonces, Hipólito Mejía Domínguez, no sólo lo desautorizó, sino que envió al secretario de Estado de Cultura, Tony Raful a comunicarle que podía seguir en el programa dándole la garantía que tenía el respaldo del presidente.

Los candidatos, los dirigentes políticos, los empresarios y en fin todos no desean nunca jamás caer en la boca y la lengua suya. Es lo que se llama una lengua respetada, temida, querida y criticada.

El periodista, escritor y profesor Felipe Collado (Lipe), en una ocasión planteó en un congreso de la prensa que se debía temer a la prostitución del lenguaje en la radio, refiriendo que Álvaro Arvelo hijo y los que les hacen coro en El Gobierno de la Mañana, por La Z, son los exponentes de la vulgaridad del lenguaje. Fue como si predicara en el desierto, a pesar de hacerle un llamado al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), para que afrontara esta situación.

Vivimos el síndrome radial Alvarito donde algunos aparecidos en la radio, sin tener el mínimo conocimiento de la importancia de este importante medio de comunicación en el mundo, lo superan en insultos, malas palabrotas, y violación de las normas de decencia.

Parecería como si la razón la tuviera el que más insulta.

Ciertamente Álvaro Arvelo, hijo, es una universidad del insulto.

Qué lástima, tanto talento al servicio de lo vulgar.

http://ardeymas.blogspot.com/2010/05/alvaro-arvelo-hijo-la-universidad-del.html

jueves, 8 de diciembre de 2011

LA FORTALEZA OZAMA

La Fortaleza Ozama es uno de los monumentos culturales históricos de la ciudad de Santo Domingo, es la fortaleza más antigua de América. Construido por los españoles durante la época colonial o de la conquista y colonización, hoy es considerado como Patrimonio de la Humanidad, junto a los otros monumentos de la zona Colonial.


Historia

Según los historiadores y arquitectos, la construcción de este monumento se prolongó desde 1502 hasta 1508, la cual fue iniciada por el gobernador Nicolás de Ovando.

Su nombre se debe a su ubicación cercana del Río Ozama. El río nace en el norte, en la Loma Siete Cabezas, en la Sierra de Yamasá, y avanza hacia el sur, donde desemboca en el Mar Caribe, a pocos metros de la fortaleza. El río tiene 148 kilómetros de largo y es uno de los más importantes de los 108 ríos que existen en la República Dominicana. Ozama es una palabra taina que significa aguas navegables.


El principal objetivo de esta construcción fue proteger a la ciudad de los diversos ataques de los piratas y conquistadores ingleses, franceses y portugueses.

La Fortaleza Ozama tiene la distinción de no haber sido tomada por la fuerza de las armas, a pesar de todas las intervenciones militares que la ciudad ha soportado durante siglos. A la izquierda de la entrada de la fortaleza esta la estatua de Gonzalo Fernández de Oviedo, que fue enviado desde Salamanca, España a Santo Domingo para ocupar el cargo de capitán de la fortaleza y director de la prisión en ese país. Gonzalo Fernández de Oviedo fue un hombre de muchos talentos: un antropólogo, interesado en el estudio del hombre; un etnólogo, interesado en el estudio de las razas; un cronista e historiador, autor de la importante Historia Natural y General de las Indias Y además fue un naturalista que documentaba la flora y la fauna de las islas.


Desde la parte más alta de la Fortaleza Ozama se han visto enarbolar durante toda la historia dominicana las banderas de España, Francia, Inglaterra, Haití, Estados Unidos y actualmente la bandera dominicana.

Característica de la Fortaleza Ozama

La construcción de esta fortaleza está diseñada en forma de castillo de piedras y aún conserva su original arquitectura. En el interior de la fortaleza existen túneles y calabozos donde eran encerrados los prisioneros, siendo el mismo Cristóbal Colón uno de los personajes más importantes de la historia de América que estuvo encerrado allí.

La Fortaleza Ozama está compuesta por:

La estatua de Gonzalo Fernández de Oviedo.
El polvorín.
La Torre del Homenaje.
El Fuerte de Santiago.
Las ruinas de la primera obra.
El Portal de Carlos III.

La estatua de Fernández de Oviedo está hecha de bronce y es hueca. Esculpida por Joaquín Vaquero, la estatua fue un regalo del Rey y la Reina de España en su primera visita a Santo Domingo en 1976. Un año más tarde la estatua fue enviada por barco y erigida sobre la base de la fortaleza.


En la parte derecha de la fortaleza esta el Polvorín de Santa Bárbara, donde el arsenal de pólvora, armamento y municiones fueron almacenadas. El arsenal fue construido en 1787 durante el reinado de Carlos III, Rey de España. El arsenal fue diseñado para parecerse a una iglesia con el fin de engañar a los piratas. Las paredes son de tres metros de altura y un pie de espesor, excepto una en la parte de atrás que bordea el río con un metro de espesor. Esto se hizo a con el fin de que si había una explosión adentro esta se pudiera dirigir o derrumbar hacia el río, lo que limitaba los daños potenciales. A la entrada del arsenal hay una imagen de Santa Bárbara, la patrona de los artilleros en España, Italia, Colombia, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana. El interior del arsenal es pequeño debido al grosor de las paredes.


Los cañones que se encuentran ahora en la fortaleza nunca fueron utilizados en la fortaleza. Todos los originales fueron robados de armamento por Sir Francis Drake, el corsario inglés, cuando invadió Santo Domingo en 1586. Los cañones de la fortaleza provienen de barcos hundidos. En la parte trasera de la fortaleza, frente al río, hay dos cañones. La de la izquierda es de origen inglés y el de la derecha de origen español. Ambos se encuentran todavía. La cesta o Cureña (carretilla) entre los dos cañones se utilizaron para moverlos de un lugar a otro.


El castillo igual que la estructura es la Torre del Homenaje. Fue construida en estilo medieval con una altura de 18,5 metros, utilizando la mano de obra esclavizada de los taínos y los africanos. Fue llamada Torre de Homenaje para glorificar a los conquistadores españoles, que llegaron aquí desde España a conquistar y colonizar las tierras. Es desde esta antigua fortaleza en Santo Domingo que las famosas expediciones de conquista comenzó; Hernán Cortés en México, Diego Velásquez en Cuba, Francisco Pizarro en Perú, Alonso de Hojeda en Venezuela, Pazco Núñez de Balboa en Panamá y Ponce de León en de Puerto Rico.


La torre se hizo de la roca de coral, que tienen la propiedad de absorber la humedad, mantiene el interior de la estructura fresco. No fueron utilizados metales en la construcción y el cemento era hecho de yeso, arcilla, cal y la sangre de animales, que se fortalece con el paso del tiempo. Las paredes de la Torre del Homenaje son de un metro y medio de espesor y la estructura ha demostrado ser un refugio seguro durante los huracanes y los terremotos. La construcción se sigue haciendo más compacta y más fuerte con el paso del tiempo, en más de 500 años de antigüedad se considera más seguro y duradero que muchos edificios modernos.


Las puertas y ventanas en la Torre del Homenaje no son originales. Son réplicas hechas de caoba. La flor del árbol de caoba es la flor nacional de la República Dominicana. El techo de la torre es el único parcialmente restaurado lo largo de los siglos. La Torre del Homenaje es también conocida como la Torre de la Vigía, Torre de Vigilancia, porque de la parte superior de la torre se puede observar la entrada del río y la costa del Caribe.

Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón y su esposa María de Toledo, vivieron temporalmente en la Torre del Homenaje, ocupando todos el segundo nivel, mientras que sus agentes vivían en el primer nivel. La pareja permaneció allí durante dos años. Más tarde les tocó vivir a lo que ahora se denomina el Alcázar de Colón que sirvió como el cuartel general como su virrey de Santo Domingo.


La Torre del Homenaje sirvió de prisión hasta 1970. Durante la dictadura de Rafael Trujillo fue llamada la celda del último adiós o la célula del último adiós. Esta célula, como su nombre lo indica era reservada para los que eran condenados a muerte. Varios personajes políticos conocidos fueron encarcelados allí, Peña Gómez, Juan Bosch y Bienvenido Peynado. En el patio de la torre hay un calabozo donde Juan Pablo Duarte fue encarcelado durante la ocupación de Haití hasta su liberación en 1836. Hay una ventana desde donde se puede ahora mirar hacia abajo en el calabozo. Donde fue allí la sala que sirvió de prisión.

La torre fue diseñada con un ingenioso método de observación y vigilancia denominado ojos Mágicos o magia ojos el cual una persona dentro de la torre podía observar lo que estaba pasando fuera, pero desde afuera nada en absoluto. Esto es fenómeno es el resultado del contraste de la luz desde fuera con la relativa oscuridad de su interior. El agua lluvia expulsada a través de los agujeros en las paredes con extensiones llamado gárgolas. Los que están en la fortaleza son evidentes, otros son en forma de seres mitológicos, cuya finalidad es asustar lejos los malos espíritus y demonios.

Todas las habitaciones en la Torre del Homenaje están equipadas con aperturas llamado aspilleras que se fijan en un ángulo de 90 grados. Desde aquí podía el artillero abrir fuego a sus objetivos al tiempo que gozaban de la protección de los muros de piedra gruesa. Desde la ventana del lado de la torre se pueden ver las paredes o Murallas. Algunas de estas paredes son originales. Los cañones están colocados en su posición original en el que una vez defendieron la ciudad contra el ataque.

La pared superior fue construida en la era de Trujillo, construido por el puertorriqueño Félix Benito. El objetivo del muro es para separar la fortaleza de la nueva construcción, La instalación portuaria. En puerto y parte de la avenida se construyeron en la zona que se dragó del rio ozama.


Una de las estructuras que componen la Fortaleza Ozama es el Fuerte Santiago. Este fue la principal defensa de la fortaleza. Hoy en día aún se pueden ver las garitas o torres de vigilia que fueron utilizados como un lugar donde los soldados estaban las 24 horas vigilando la entrada de la ciudad. Cerca del Fuerte de Santiago están los restos de un fuerte provisional que fue construido por orden de Ovando, con carácter preliminar, en la construcción de la Fortaleza Ozama.

La entrada, el portal de la fortaleza es original, pero las puertas fueron sustituidas en 1533 durante el tiempo que Oviedo fue capitán y director, de nuevo en 1608 durante el gobierno de Osorio y luego en 1787 por el orden de Carlos III de España. Están hechos de ébano de África que es resistente a la putrefacción e impermeable a los insectos debido a que contiene elementos venenosos a las plagas tales como las termitas y las polillas. Las puertas redoblan fácilmente a sus pivotes, a pesar del hecho de que son enormemente pesadas. No son como las bisagras que no pueden soportar fácilmente un gran peso. Existen en el continente dos puertas similares, también por orden de Carlos III: en El Morro de La Habana, Cuba, y en la antigua EL Morro de Puerto Rico en San Juan.


Hay agujeros en las puertas debido al impacto de balas disparadas durante la guerra civil en 1965. Este fue el motivo de la segunda intervención en la República Dominicana por los Estados Unidos de América. Lyndon B. Johnson, Presidente de los Estados Unidos en el momento envió 42000 marines para proteger a los intereses de EE.UU. durante la rebelión.

Ubicación

La Fortaleza Ozama se encuentra ubicada en la Calle Las damas, de la Zona Colonial en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, en la República Dominicana.

Funciona en los horarios de 8:30 a.m. a 5:30 p.m. y tiene un precio de RD$60.00 (US$1.5).